Es el sentimiento llevado a la más pura esencia del arte. Se vive, se siente…
About this Event
https://cdn-az.allevents.in/events3/banners/41c93660-c133-11ea-bb70-af3265fba5fc-rimg-w720-h481-gmir.jpg
https://cdn-az.allevents.in/events10/banners/41f687f0-c133-11ea-bc49-ff8ff29114ab-rimg-w720-h481-gmir.jpg
‘Sentir que sueño’ y el sueño se va realizando.
Antonio Gomez El turry
Antonio El Turry es uno de los grandes de Granada, ya su Almuñecar natal le vio crecer como persona y artista. Y es que este talento lo lleva innato. De descendencia gitana de varias generaciones de artistas tuvo la suerte de aprender de buenos maestros. Su padre Ricardo de la Juana y su madre, Rosa la Canastera. Ya desde muy temprana edad se notaba en el este legado familiar, que unido a las condiciones perfectas de vivencias y aprendizaje, han formado a este artista tan completo.
Antonio El Turry, es sinonimo de talento. Es un gran músico ya que sus comienzos fueron como flautista, provocando de esta manera un conocimiento mas amplio y musical del cante. Dándole una forma unica y personal, que unida a su gran afición han dado lugar a unas de las figuras emergentes del cante flamenco a nivel nacional mas importates. Por esta razon varios de los musicos mas importantes de España han querido participar en su ultimo trabajo de estudio: «Sentir que sueño». Fruto de varios años de trabajo, de ilusion y de talento. En este disco, destacan nombres como el de Jorge Pardo, Jerónimo Maya, Israel Suarez ‘Piraña’, Jesus de Rosario, etc.
El Turry – «Sentir que sueño» (Videoclip Oficial)
https://cdn-az.allevents.in/events6/banners/4221ddb0-c133-11ea-bb70-af3265fba5fc-rimg-w720-h1043-gmir.jpg
Jeús de Rosario (Guitarrista)
Nace en Madrid, en el madrileño barrio de Cañorroto. Comienza a tocar la guitarra a los 5 años, de la mano de su padre y maestro, El Entri. Desde los 9 años que participó en un concurso de Talentos Internacionales en la televisión noruega, gira por Europa. A los 15 años entra a formar parte de la Compañía de Antonio Canales.
Más tarde, colabora con la bailaora Merche Esmeralda en calidad de director musical del espectáculo «Mujeres». También ha acompañado a otras figuras del baile como El Güito, Carmen Cortés, Joaquín Cortés, Rafael Amargo, Juan de Juan o Eva la Hierbabuena, y a figuras del cante como, Potito, Diego El Cigala, José Mercé, Guadiana, Ramón El Portugués. Miguel Poveda, Montse Cortés, Remedios Amaya y un largo etc…
En 1998 crea la música de los espectáculos «Sensaciones» y «Sueños» de Sara Baras, con la que realiza varias giras por todo el mundo. En el 2000 compone la música para «Juana La Loca» (triple galardonada en los Premios Max) que se estrena en la Bienal de Flamenco de Sevilla con un gran éxito, triunfo que también cosechó en Japón, México, Brasil, Francia, Venezuela, Gran Bretaña y Chile.
Recientemente ha compuesto música para los espectáculos «Minotauro» de Antonio Canales y «También muere el mar» de Carmen Cortés, ha colaborado en los discos «Cuando el río suena» y «Brillo de luna» del cantaor Guadiana. «Directo desde Casa Patas», «Mírame» de Mercedes Cortés, «Caído del Cielo» de Pepe Luis Carmona, «Sembrando Inquietudes» de Ramón Jiménez, ha dirigido y producido «Juana La Loca, vivir por amor» de Sara Baras y ha participado como solista en el disco «La Nueva Escuela de Guitarra Flamenca» , nominado como Mejor Disco Flamenco de los Premios Grammy Latinos 2003.
JESÚS DE ROSARIO, tras un larga carrera como guitarrista de acompañamiento, nos presenta ahora Sin Tanto, su disco de debut en solitario, donde nos ofrece un repertorio en el que destacan bulerías, rondeñas y rumbas. Un trabajo que cuenta con las colaboraciones de Sara Baras, Tomatito, Antonio Carmona y Bernardo Parrilla entre otros.
Jesús del Rosario guitarra flamenca
https://cdn-az.allevents.in/events5/banners/425c9cc0-c133-11ea-b6a9-95e2c8fe65d5-rimg-w720-h1018-gmir.jpg