¿Por qué hay que fomentar la investigación contra el cáncer de páncreas? El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos con peor pronóstico, de forma que de los 6.500 casos que se diagnostican anualmente en España solamente un 3% sobrevive más de cinco años. Esta enfermedad supone la 4ª causa de muerte por cáncer. Se ha detectado un aumento de su diagnóstico en los últimos años y se ha estimado que en 2030 será la 2ª causa de muerte por cáncer. Todo ello contraste con los grandes avances experimentados en otros tumores como el cáncer de colon o de mama, en los que se consigue la curación en muchos casos. A pesar de este panorama desalentador, menos de un 1% de las becas oficiales se destinan a la investigación de esta enfermedad. Se requieren avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de páncreas para ofrecer esperanza a los pacientes que lo sufren y sus familias. ¿Quién organiza la carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas (CCCCP)? La Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), que representa a los médicos e investigadores especializados en el estudio y manejo de las enfermedades del páncreas y la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), formada por pacientes afectados por este tumor, han tenido la iniciativa y organizan la CCCCP. Desde 2016 se ha unido la Asociación Italiana para el Estudio del Páncreas que organiza la carrera en ciudades de Italia. Estas 3 organizaciones no tienen ánimo de lucro. ¿Qué se ha conseguido hasta ahora? La primera carrera contra el cáncer de páncreas se desarrolló en enero de 2015 en Alicante, la segunda en noviembre de 2015 en Alicante y Las Rozas (Madrid), la tercera en Alicante, Las Rozas (Madrid) y Roma, y en 2017 se celebrará en Alicante, Madrid, Roma y Milán. Se han dado ya 115.000 euros en 4 becas a 4 grupos de investigación de alto nivel españoles, para buscar mejoras en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de páncreas. Se trata de las becas específicamente dedicadas a cáncer de páncreas de mayor cuantía de España. ¿Cómo se decide qué grupo de investigación recibe las becas? Emitir una beca de investigación supone una importante responsabilidad, sobre todo porque se trata de fondos recaudados con la solidaridad e ilusión de la sociedad, es por ello que se hace un gran esfuerzo en el proceso de selección del grupo de investigación ganador de la beca anual. El proceso es organizado por Enrique de Madaria Pascual, presidente de AESPANC, el cual no puede optar a ganar la beca ni participa directamente en la evaluación de los proyectos. Se publican las bases de la beca, a la que se puede presentar cualquier investigador que trabaje en España, y recibimos los proyectos (en la última edición recibimos cerca de 30, procedentes de los mejores centros de España). Se elige a un grupo de investigadores y médicos españoles de todos los ámbitos profesionales relacionados con el cáncer de páncreas como miembros del tribunal de la beca (expertos en aparato digestivo, cirujanos, internistas, médicos de familia, endocrinólogos, patólogos, oncólogos, radiólogos, investigadores de ciencia básica…). Ni ellos, ni miembros de sus grupos de investigación pueden optar a la beca. Cada proyecto es valorado por varios de estos miembros del tribunal y puntuados. ACANPAN, la asociación de pacientes, otorga puntuación extra a aquellos proyectos que les parece especialmente relevantes. Se otorga la beca al proyecto de mayor puntuación. ¿Cómo se financia el evento? Nuestra filosofía es que los ciudadanos que deseen participar en el evento o donar dinero para la beca, no tengan que financiar la organización del propio evento. Por ello buscamos fondos en empresas privadas que nos ayuden a costear la organización de cada carrera en cada ciudad. El dinero donado por empresas se destina a pagar el personal necesario para organizar la carrera, los seguros necesarios, y el material de apoyo para el evento. Todo el dinero recaudado sobrante de la organización del evento se suma a lo donado por los ciudadanos para la emisión de la beca. AESPANC y ACANPAN no utilizan esos fondos para otros fines, y ambas organizaciones se auditan mutuamente para que todo el proceso sea óptimo. Eliminar o actualizar evento Fievent.com | Contacto | Privacy | Terms